Más de 7.000 mujeres están en condición de desaparecidas en el país, lo cual genera indignación y dolor en sus familias. Esta situación, varias veces denunciada por colectivos y la prensa, fue recogida ayer por el Gobierno, el cual se comprometió a impulsar la creación de un grupo de trabajo que se dedicará a la búsqueda y ubicación de estas mujeres a través de la tecnología de la geolocalización. La iniciativa se concretará en unos 30 días, dijo el premier Aníbal Torres en el Congreso.
“La lucha contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar y poblaciones en situación de vulnerabilidad no puede ser ignorada en un gobierno que busca la justicia social”, dijo.
Torres también señaló que el Ejecutivo trabajará para reducir el índice de la violencia de género, la cual ha ocasionado que durante el 2021 se cometan 147 feminicidios y otros 18 crímenes similares durante enero de este año. Por otro lado, anunció la reestructuración del Programa Nacional Aurora a fin de garantizar una atención oportuna y eficiente en los 429 Centros de Emergencia Mujer (CEM).
Más temprano, en el Pleno Mujer realizado por el Congreso de la República, se aprobó la ley Nº 327 y la ley Nº 905, que proponen la cobertura inmediata de la mujer gestante afiliada al sistema de seguridad social sin necesidad de tener tres meses de aportación consecutiva o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses requeridos. Un total de 111 congresistas votaron a favor.
Además, se aprobó el proyecto de ley Nº 699, que propone declarar el 19 de noviembre como el Día Nacional de la Eliminación de la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes. La iniciativa fue aprobada con 107 votos a favor y una abstención.
Cabe resaltar que esta fecha precede a importantes conmemoraciones como el Día Internacional de los Derechos del Niño (20 de noviembre) y Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).
0 Comentarios